El Bosque Protector Cerro Blanco celebra 36 años de conservación y biodiversidad

36 años cerro blanco
36 años cerro blanco
36 años cerro blanco
36 años cerro blanco
36 años cerro blanco

En el marco del Día Mundial del Ambiente que se celebra el próximo 05 de junio, se realizó un evento en el bosque Cerro Blanco por su aniversario #36. El evento contó con la participación de estudiantes de diversas instituciones educativas como la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecotec, Universidad Politécnica Salesiana y ESPOL. 

El evento incluyó actividades experimentales en el vivero, caminatas ecológicas y una minga de limpieza, reforzando el compromiso por conservar uno de los últimos remanentes de bosque seco tropical en Guayaquil y sus alrededores. Este espacio, de 6,078 hectáreas, es refugio de 320 especies de aves, 44 de mamíferos y especies en peligro de extinción como el jaguar. 

Romina Escudero, Coordinadora de Turismo de Cerro Blanco, destacó: "Es una reserva natural protegida, uno de los espacios más biodiversos de la ciudad. Ofrecemos senderismo, áreas para picnic, avistamiento de aves, biciruta y eventos ecoturísticos, donde la visita de la ciudadanía contribuye directamente a la preservación del bosque". 

El bosque está abierto de lunes a domingo, de 8:00 a 16:00, con reservación previa en días laborables a través de redes sociales. Los costos de acceso son: 

  • $5 adultos, $4 niños, $2.50 adultos mayores (incluye picnic y biciruta).
  • $15 a $30 para la actividad de senderismo guiado. 

Con estas iniciativas, Cerro Blanco reafirma su rol clave en la protección ambiental y la educación ecológica, invitando a la comunidad a ser parte de su conservación.