SOBRE GEOCYCLE
Somos gestores ambientales autorizados por el Ministerio del Ambiente, líderes en soluciones circulares de residuos peligrosos y no peligrosos. Contamos con 18 años en el mercado ecuatoriano. Ofrecemos soluciones sostenibles a sectores industriales clave como: consumo masivo, farmacéutico, agrícola, alimenticio, automotriz, gubernamental, químico, petrolero, tecnológico, textil, entre otros.
Impulsamos una gestión responsable de los desechos industriales del país, promoviendo la transición hacia una economía circular regenerativa y contribuyendo activamente a la conservación del entorno natural.
Con presencia en más de 40 países, nos consolidamos como referentes en soluciones circulares. A través del coprocesamiento, transformamos materiales sin alternativas de reciclaje tradicional en recursos valiosos, que se integran al proceso de producción de cemento, aprovechando el 100 % de su contenido mineral.

RESIDUOS NO PELIGROSOS TRATADOS
- Destrucciones de marca
- Cargas de aduana
- Basura común clasificada
- Rechazos de producción
- Baja de inventario
- Documentos confidenciales
- Textiles
- Residuos municipales clasificados
RESIDUOS PELIGROSOS TRATADOS
- Aceites minerales usados o gastados
- Envases vacíos de agroquímicos con triple lavado
- Lodos de tanques de almacenamiento de hidrocarburos
- Medicamentos, productos farmacéuticos, psicotrópicos y veterinarios caducados o fuera de especificación
- Materias primas caducadas
- Suelos contaminados con materiales peligrosos
- Material de embalaje contaminado con restos de sustancias o desechos peligrosos
- Equipo de protección personal contaminado con materiales peligrosos
RESIDUOS NO COPROCESABLES POR GEOCYCLE
- Materiales radioactivos
- Residuos con asbestos
- Explosivos y municiones, armas
- Residuos bioinfecciosos de procedencia médica
- Residuos con cianuro
- Residuos de composición incierta o impredecible, incluyendo residuos sólidos urbanos no clasificados
Galápagos evoluciona con Geocyle
¿Qué hacer con los desechos que no son reciclables?
En Galápagos, el desafío era crítico. Este espacio único, símbolo de biodiversidad y patrimonio natural de la humanidad, requería una solución urgente para evitar que los residuos contaminaran su frágil ecosistema.
En 2022, nos convertimos en un actor clave en la gestión de residuos no reciclables en la isla Santa Cruz. Implementamos un sistema pionero que hoy permite aprovechar el 59 % de todos los residuos generados localmente.
¡Que el compromiso y la conciencia ambiental de Santa Cruz inspiren a Ecuador, América Latina y al mundo entero!
Si deseas conocer más sobre nuestro trabajo o explorar oportunidades de colaboración, contáctanos: